¿Este aditivo alimentario que consumimos a diario supone realmente una amenaza para nuestra salud? Datos fidedignos revelan la verdad.

Índice

El tripolifosfato sódico (STPP) se utiliza ampliamente como aditivo alimentario en alimentos procesados; organizaciones internacionales autorizadas como la FDA y la OMS han reconocido su seguridad. No obstante, debe respetarse la norma de Ingesta Diaria Admisible (IDA), y los consumidores pueden tomar decisiones científicas leyendo la lista de ingredientes.

I. Perfil funcional: Un multiusos en la industria alimentaria

En el procesado de productos cárnicos, el STPP mejora significativamente la capacidad de retención de agua de la carne mediante la unión específica con proteínas miofibrilares. Los datos experimentales muestran que, en el caso de los filetes marinados con 0,3% de STPP añadido, la tasa de pérdida por descongelación puede reducirse en 42%, y la tasa de encogimiento durante la fritura puede disminuir en 35%. Esta característica lo convierte en un elemento fundamental para mejorar la calidad de los platos precocinados. En la industria láctea, aprovechando su capacidad para quelar iones metálicos, el STPP puede prolongar la vida útil del yogur a temperatura ambiente de 14 días a 6 meses, manteniendo la textura estable del producto. En la industria de las bebidas, como regulador del pH, el STPP puede formar un sistema tampón en las bebidas carbonatadas, aumentando la retención de dióxido de carbono en 19% y prolongando la duración de las burbujas en 2,3 veces. En panadería, su efecto sinérgico con el almidón puede aumentar el volumen específico del pan en 15% y reducir la tasa de endurecimiento en 28%. Esta tecnología se ha aplicado en la producción de la fábrica central de 85% de marcas de panadería de cadena.

II. Límite de seguridad: definición científica según las normas internacionales

La ingesta diaria admisible (IDA) fijada por el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) es de 70 mg/kg de peso corporal, lo que significa que el límite superior de ingesta diaria segura para un adulto de 60 kg es de 4,2 g. El último informe de evaluación 2023 de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) indica que la ingesta diaria media actual de los residentes europeos es de sólo 12% - 18% del valor de la IDA. La FDA estadounidense clasifica el STPP como sustancia GRAS (Generally Recognized as Safe) y permite su uso según sea necesario en 23 categorías de alimentos. Un estudio de seguimiento de tres años realizado por el Centro Nacional de Evaluación de Riesgos para la Seguridad Alimentaria de China muestra que, en condiciones de uso normalizadas, la semivida biológica del STPP en el cuerpo humano es de sólo 2 a 4 horas, y más de 90% se metaboliza y excreta por los riñones, sin que se detecte riesgo de acumulación. En cuanto al rumor en línea de que "causa osteoporosis", la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Pekín confirmó mediante un experimento de doble enmascaramiento que la ingesta dentro del rango de la IDA no afectará al equilibrio del metabolismo calcio-fósforo.

III. Avances tecnológicos: Exploración y práctica de soluciones alternativas

Aunque las autoridades han refrendado su seguridad, el campo de la ingeniería alimentaria sigue promoviendo la innovación tecnológica. Un complejo de pectina de cítricos desarrollado por una empresa israelí de tecnología alimentaria puede lograr 82% del rendimiento de retención de agua del STPP en productos cárnicos, pero su coste es 4,7 veces superior. Un sistema de nanofosfato cálcico desarrollado por una empresa alemana puede lograr funciones similares, pero se enfrenta a problemas de estabilidad en la producción masiva. 78% de los fabricantes mundiales de alimentos siguen optando por el STPP como solución más rentable. Aun así, el consenso de la industria es que los sustitutos de base biológica entrarán gradualmente en la fase de industrialización en los próximos cinco años.

IV. Guía de consumo: Cognición científica y elección racional

Los consumidores pueden tomar el control de forma independiente mediante tres pasos:

  1. Compruebe la etiqueta de los alimentos: Preste atención al aditivo codificado E451i.
  2. Controlar la frecuencia de ingesta: Se recomienda que los niños no consuman más de 2 raciones de productos cárnicos procesados al día.
  3. Atención a la declaración de calidad: 16% de las marcas de alimentación han lanzado líneas de productos "sin fosfatos añadidos".

Hay que subrayar que la STPP en sí no es un peligro para la salud. La clave reside en el control científico del escenario de uso y la ingesta total.

En el proceso de modernización de la industria alimentaria, el STPP es como el lubricante de un instrumento de precisión, y no hay que negar su valor. Con la aplicación de la nueva versión de las "Normas para el uso de aditivos alimentarios" en 2025, las autoridades reguladoras han incluido 32 aditivos alimentarios a base de fosfatos en el sistema de control dinámico. Al tiempo que aumentan la concienciación sobre la seguridad alimentaria, los consumidores necesitan establecer un marco cognitivo basado en pruebas científicas. Lo que hay que vigilar no son nunca los aditivos alimentarios utilizados conforme a la normativa, sino la difusión de la pseudociencia que ignora la dosificación cuando habla de toxicidad.

Comentarios

¿Este aditivo alimentario que consumimos a diario supone realmente una amenaza para nuestra salud? Datos fidedignos revelan la verdad.

El tripolifosfato sódico (STPP) se utiliza ampliamente como aditivo alimentario en alimentos procesados; organizaciones internacionales autorizadas como la FDA y la OMS han reconocido su seguridad. No obstante, debe respetarse la norma de Ingesta Diaria Admisible (IDA), y los consumidores pueden tomar decisiones científicas leyendo la lista de ingredientes.

Leer Más "

Contactar con Celine

Las grandes cosas en los negocios nunca las hace una sola persona. Las hace un equipo de personas. Tenemos ese grupo dinámico de personas
Scroll al inicio

Consulta en línea

Rellene el siguiente formulario y en breve nos pondremos en contacto con usted.