Tripolifosfato de sodio tipo I y tipo II: guía de selección de fórmulas de detergentes y análisis de las tendencias del sector

Índice

Este artículo le proporcionará estrategias de selección basadas en cuatro dimensiones: propiedades físicas, adaptación de escenarios, análisis de casos y datos de la industria sobre el tripolifosfato sódico.

Tripolifosfato de sodio tipo I y tipo II: guía de selección de fórmulas de detergentes y análisis de las tendencias del sector

Como fabricante de tripolifosfato sódico (STPP), comprender las diferencias en las características de los cristales de tipo I y II es crucial para el diseño de fórmulas de detergentes.

1. Comparación de las propiedades físicas de los tipos I y II: diferencias fundamentales y base de selección

La diferencia entre el tripolifosfato de sodio tipo I (tipo de alta temperatura) y el tipo II (tipo de baja temperatura) se deriva del modo de coordinación de los iones de sodio en la estructura cristalina:

Velocidad de disolución y estabilidad térmica

Tipo I: velocidad de disolución rápida (adecuado para detergentes líquidos que deben dispersarse rápidamente) pero baja estabilidad térmica (se transforma fácilmente en tipo II por encima de 417°C).

Tipo II: velocidad de disolución lenta pero alta estabilidad térmica (estable por debajo de 400°C), adecuado para la producción a alta temperatura. proceso.

Riesgo de higroscopicidad y aglomeración

Tipo I: fuerte higroscopicidad, importante desprendimiento de calor de hidratación, fácil de causar aglomeración de polvo (como los problemas comunes en el almacenamiento de detergente para ropa).

Tipo II: absorción lenta de la humedad, mejor fluidez del polvo, adecuado para entornos de alta humedad

Diferencia de densidad

El Tipo I tiene una densidad de 2,62 g/cm³, mientras que el Tipo II tiene una densidad de 2,57 g/cm³, lo que afecta al diseño de la densidad aparente de los detergentes.

2. Recomendaciones para la selección de fórmulas de detergentes: soluciones de adaptación basadas en escenarios

1. Detergentes líquidos

Se recomienda el tipo I. Sus características de disolución rápida pueden mejorar la uniformidad de la fórmula y evitar la estratificación del líquido (como el detergente concentrado para ropa). Para mejorar la capacidad quelante, debe combinarse con el efecto sinérgico de los aditivos (como el pirofosfato sódico).

2. Detergentes en polvo

Se prefiere el tipo II: La baja higroscopicidad puede reducir el problema del apelmazamiento durante el almacenamiento, y las soluciones antiaglomerantes (como la adición de sílice) pueden prolongar la vida útil.

3. Fórmulas de baja temperatura y productos respetuosos con el medio ambiente

Se recomienda el tipo II: Cumple con la tendencia de las normativas medioambientales y su cumplimiento (como la política de restricción de fósforo de la UE) y es adecuado para escenarios de lavado a baja temperatura (como el detergente para ropa de agua fría).

3. Análisis de un caso: Solución al problema de apelmazamiento de una marca concreta de detergente para ropa

Antecedentes del problema: Un fabricante utiliza STPP de tipo I para producir detergente para la ropa, que sufre un grave apelmazamiento en las altas temperaturas y la elevada humedad del sudeste asiático, lo que da lugar a quejas de los clientes.

Solución:

Sustitución de la forma cristalina: cambio a STPP de tipo II para reducir la absorción de humedad por 30%.

Optimización del proceso: ajustar los parámetros de secado por pulverización para controlar el contenido de humedad del polvo a ≤0,1%.

Mejora del almacén: utilice embalajes a prueba de humedad y almacenes con temperatura controlada para controlar la humedad por debajo de 50%.

Resultado: En La tasa de aglomeración disminuyó en 85%, y la tasa de recompra de clientes aumentó en 20%.

4. Tendencias y datos del sector

1. Selección de la forma cristalina por los principales fabricantes

Según datos de capacidad de producción de 2025 (Instituto de Investigación de la Industria Huajing):

STPP de uso industrial: el tipo II representa más de 60% (debido a la disminución de la demanda de detergentes, el paso a ingredientes de productos de limpieza industriales y el desarrollo de materiales ignífugos).

STPP de calidad alimentaria: predomina el tipo I (debe cumplir las normas sobre aditivos alimentarios, como GB2760-2011).

2. Análisis del mercado de exportación

El volumen de exportación de STPP de grado alimentario aumentó de 16% en 2015 a 38% en 2022, principalmente a mercados emergentes como Brasil y Tailandia.

Las exportaciones industriales se concentran en Indonesia e India, y debe prestarse atención a la previsión de tendencias de la industria química del fósforo (como el impacto de los sustitutos sin fósforo).

5. Estrategia de selección y dirección futura

Optimización del proceso de producción: El método de secado por pulverización y policondensación en dos etapas mejora la pureza de tipo II (blancura ≥ 90%).

Disposición de conformidad: Adaptarse con antelación a las normativas de protección del medio ambiente (como la política china de "restricción del fósforo") y desarrollar alternativas como el silicato sódico estratificado.

Expansión de alto valor añadido: Explorar la aplicación de STPP de grado alimentario para mejorar la retención de agua de los productos cárnicos y la calidad de los productos de fideos.

Comentarios

Contactar con Celine

Las grandes cosas en los negocios nunca las hace una sola persona. Las hace un equipo de personas. Tenemos ese grupo dinámico de personas
Scroll al inicio

Consulta en línea

Rellene el siguiente formulario y en breve nos pondremos en contacto con usted.